A lo largo de la historia, el manejo clínico de la caries dental se ha enfocado en las últimas etapas de la enfermedad, cuando el diente presenta una cavitación visible. Sin embargo, sabemos que la caries dental comienza mucho antes de que haya cavitación y que la desmineralización por lesiones cariosas en su etapa inicial se puede detener y hasta revertir. Al volver la intervención temprana una prioridad, podemos brindarles a nuestros pacientes opciones de tratamiento mínimamente invasivas y mejores resultados a largo plazo.
Los tratamientos mínimamente invasivos para la caries dental incluyen el uso de cremas dentales con un alto contenido de fluoruro, así como selladores y barnices de fluoruro. Para las y los pacientes, estas opciones son mucho más deseables que otras intervenciones.
En comparación con las restauraciones y las extracciones, los tratamientos mínimamente invasivos:
La Asociación Dental Americana (American Dental Association, ADA) desarrolló un método comprehensivo para clasificar la caries incorporando conocimiento científico actual para cada etapa de la enfermedad. Las cuatro etapas reconocidas en el Sistema de clasificación de caries (SCC) de la ADA son las siguientes:
La mayoría de los barnices de fluoruro sódico al 5 % contienen 22,600 ppm de fluoruro. Después de su aplicación, estos barnices se secan rápidamente y dejan una delgada película protectora de fluoruro sobre los dientes, favoreciendo un alto grado de absorción continua de fluoruro y la remineralización del esmalte lesionado.
Para detener o revertir las lesiones sin cavitación en las superficies de la raíz de dientes permanentes, la ADA recomienda darle prioridad al uso de cremas dentales o geles con alto contenido de fluoruro (fluoruro sódico al 1.1 %). Estas cremas dentales de venta con receta contienen 5,000 ppm de fluoruro y se ha demostrado que ayudan a revertir las lesiones de manchas blancas y a mejorar la remineralización en tan solo diez días.
Las lesiones con cavitación por lo general se tratan mediante restauraciones o extracción del diente. Sin embargo, como se explica a continuación, es posible realizar intervenciones mínimamente invasivas.
Aunque haya tratamientos mínimamente invasivos disponibles para el control de la caries dental, debemos hacer hincapié en la prevención completa de la caries. Esto se puede lograr identificando y monitoreando a pacientes con riesgo de caries y brindando y recomendando cuidados de prevención.
La ADA ofrece dos sistemas de evaluación de riesgo: uno para pacientes de hasta seis años de edad y otro para pacientes de más de seis años. El uso de estas evaluaciones en cada consulta no solo ayuda a identificar a los pacientes de riesgo y a brindarles las intervenciones adecuadas, sino también a monitorear cualquier cambio en el nivel de riesgo de cada paciente a lo largo del tiempo para determinar la efectividad de las intervenciones realizadas.
Para pacientes mayores de 6 años de edad con riesgo de tener caries, el Consejo de Asuntos Científicos de la ADA ha recomendado lo siguiente:
Para pacientes menores de seis años de edad únicamente se recomienda el uso de barnices de fluoruro sódico al 5 %.
Al implementar tratamientos mínimamente invasivos como las cremas dentales, los selladores y los barnices con alto contenido de fluoruro, podemos brindar cuidados mínimamente invasivos y ayudarles a nuestros pacientes a conservar sus dientes. En última instancia, esto ayudará a mejorar la salud bucal y el bienestar de nuestros pacientes y fortalecerá el vínculo entre pacientes y profesionales dentales.
Acceda a recursos, productos e información útil para brindar a sus pacientes un futuro más saludable.
Acceda a recursos, productos e información útil para brindar a sus pacientes un futuro más saludable.